Programa Académico del Máster
1.1. Introducción.
- Concepto de Estrategia en la Comunicación Global Post Digital
- El cambio del paradigma: del B2C al B2H
- La revolución tecnológica y explosión de canales
- Objetivos de comunicación en el escenario digital
- La nueva configuración de los públicos: audiencias convergentes
- La democratización de la influencia
1.2. La importancia de una visión integrada en comunicación: comunicación 360º.
A. Estrategia basada en data
B. Áreas de especialidad, estrategia de comunicación efectiva:
- Comunicación digital
- Comunicación financiera
- Comunicación en asuntos públicos y relaciones institucionales
- Comunicación interna y corporativa
- Comunicación de crisis
- Consumer PR
- Eventos de marca
1.3. Nuevas Tendencias de las Estrategias de Comunicación Digital y formatos innovadores.
- Nuevas tendencias en los medios (contenidos de pago, branded content, etc.)
- Marketing de influencers
- Contenidos multimedia: esports
- Nuevos sectores (teletrabajo, smart cities, criptomonedas, etc.)
1.4. Comportamiento y psicología del consumidor: Neurocomunicación
- Argumentación, actitud, persuasión y eficacia
- Persuasión racional
- Persuasión emotiva
- Persuasión publicitaria
1.5. Marco jurídico y normativa de interés en comunicación digital. Privacidad y protección de datos
- Privacidad y protección de datos
- Transparencia en Internet
2.1. Estrategia.
- La importancia del purpose (“propósito”) de empresa y cómo llevarlo a la práctica
- Identidad de marca digital
- Estrategia de posicionamiento y Mensajes
- Convergencia + contenido
- Marketing de influencia como estrategia de comunicación
- La generación y gestión del engagement
- Integración on-offline
2.2. Creatividad y planificación
- Planificación y arquitectura de campaña
- De la idea a la campaña
- La creatividad en el nuevo escenario Post Digital
2.3. Medios y canales: definición y tendencias
- Medios propios (owned media).
- Medios pagados (paid media)
- Afiliación
- Display & Programática
- Social
- SEM
- Medios ganados (earned media)
- De stakeholders a influencers
- La nueva publicity
2.4. Contenidos
- Difusión de contenidos: formatos, autores y dirección de arte
- Nuevos formatos digitales
- Sinergias de medios y contenidos
- Estrategias cross-media y Storytelling
- Transmedia
- Las marcas como generadores de contenido
- Branded Content
2.5. Gestión de la reputación
- La reputación en la era Post Digital
- La gestión de la reputación online
- Crisis de comunicación en el entorno digital
3.1. Definición de objetivos y métricas
- Introducción a la investigación
- Criterios de eficacia y Retorno de la inversión (ROI)
- Monitorización
- Medición de las campañas de marketing de influencia
- Herramientas de medición en social media
3.2. Nuevas tendencias en las estrategias de comunicación digital
- Introducción a la investigación de mercados
- Mapping de audiencias y buyer persona
- Consumer insights y analytics
3.3. Análisis e interpretación de resultados.
- La importancia del data y los insights en comunicación
- Modelización
- Seguimiento de resultados
- Analítica web: (google analytics, Adservers..)
- Presentación de informes
4.1. De la web al móvil. Los dispositivos móviles protagonistas de la comunicación digital
- De la web a la plataforma de contenidos
- User experience (UX)
- Usabilidad y arquitectura de la información
4.2. Modelos de monetización y Comercio electrónico
- Platform market.
- Base de datos (BB.DD.)
- Modelo income (user direct payments)
- Modelo income (service provider payments)
4.3. Presente y futuro. Automatización, conectividad, inteligencia artificial y omnicanalidad.
- Automatización y conectividad
- Inteligencia artificial (‘chatbots’)
- Omnicanalidad
- Otros desarrollos
4.4. Nuevas tendencias en comunicación móvil. Mobile proximity marketing
- Mobile proximity marketing
- Plan de medios mobile
4.5 M-Commerce
- Opciones de plataformas para m-commerce.
- Ventajas e inconvenientes de una app móvil para comercio electrónico
- Inteligencia artificial
- Experiencias inmersivas: realidad aumentada, realidad virtual y mixta
- Experiencias inmersivas: metaverso
- Blockchain y NFTs
- Big Data y Cloud Computing
- Ciberseguridad
Contenido del conmutador
Tras la culminación de los módulos se inicia la elaboración del TFM. En este trabajo el alumno deberá poner en práctica al menos uno de los temas vistos a lo largo del curso académico. El documento es de carácter académico y está pensado para evidenciar el logro de los objetivos del Máster.
- Cada estudiante tendrá un tutor que lo guiará en la elaboración de su trabajo de fin de Máster.
- Cada alumno tendrá 15 minutos para la defensa de su trabajo de investigación con un jurado asignado por el director del Máster.